Periodistas, una tribu sospechosa

MIS HISTORIAS 07/06/2022
periodistas


bosque
DANIEL BOSQUE

Carolina, amiga y prensera corporativa a la que conozco hace bastante, me ha preguntado a raíz de este nuevo 7-J, cómo fue que abracé el periodismo. “Por el gusto de escribir y contar historias”, me ha salido decirle, sin mencionarle este impulso de husmear e interrogar, un trastorno profesional que más de una vez llega a incomodar al prójimo.

No todos son halagos en el del Día del Periodista en la Argentina. Tres personas allegadas, ningunos pibes todos adultos mayores, me dicen que desprecian a los medios, a los que consideran fábricas sistemáticas de mentiras. Un par de ellos son cada vez más devotos de China, Rusia y otros paraísos autocráticos y me comparten las virtudes excelsas de esos sistemas. Gustos son gustos.

Por otro lado, entre el público son cada vez son más los que leen menos y se cansan al tercer párrafo como si subieran dos pisos por escaleras. Mientras escucho que a Juan o María les ha estallado la cabeza, por el “burn out” de tanto darle a las pantallas y pantallitas y dormir poco o casi nada. Así estamos.

Antes de que la cruel guerra de Putin, los reseteos financieros, económicos y sociales y las neo pandemias terminen con las hilachas de nuestro bienestar y tranquilidad, el oficio de informar ha caído en el descrédito. Mejor dicho, para qué los medios y los periodistas, dice el coro al tiempo que cunden los rechazos. Alguien joven me cuenta que su prima hermana es influencer y entre Tik Tok, Instagram, Telegram y Spotify él se entera de todo y encima hay sorteos de viajes, birras y zapatillas. Mirá vos, saludos a tu prima de mi parte.

“Bueno, no te preocupes -  me dice mi viejo amigo Jorge, sobreviviente de la vida, el tabaco y varias redacciones -  ya pasará algo groso y volverán a llamarnos a ver qué sabemos y pensamos, fíjate lo que pasó en la cuarentena”.

Defender a capa y espada al gran colectivo de informadores es una misión de doble filo. La marea de la información suele arrojar a la playa todo tipo de objetos, toneladas de basuras tóxicas para el alma que no se degradarán por siglos.

Pero como en otros oficios esenciales a los que parece fácil sustituir, como ocurrió con los peluqueros en el encierro de 2020, vale la advertencia de que echar al destierro a los cronistas es como darse un tiro en los pies o en otras partes. Cuando se apaguen las luces de la palabra libre, los bien nacidos van a extrañar a los periodistas, esa tribu sospechosa. Claro que no sentirán lo mismo aquellos que hace tiempo quieren imponer el pensamiento uniforme y extirpar cacúmenes. Y por lo tanto prefieren y aupan en su derredor a escribas y speakers solícitos y serviciales.

Feliz Día y que vivan los buenos periodistas. Pensá cómo sería tu vida sin su compañía.

Te puede interesar

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Te puede interesar