El Autismo es azul y profundo

MIS HISTORIASAyerDaniel Bosque*Daniel Bosque*
Screenshot_20250329_092048_Google
Obelisco azulado. Tengo autismo, mirame

Nadie habla de eso y el drama cada vez más repetido nos pasa por el costado, salvo que el destino nos elija. Porque la epidemia del autismo se expande sin vacunas ni magias que valgan y la ciencia no puede detener el Tsunami.

💙Encima, hay films que propagan una idea equivocada tierna y naif de esta discapacidad que impacta en miles de familias argentinas. Tantas como que se dice que, en nuestro país, uno de cada 35 nacimientos viene con el regalo del autismo.

💙Si la estadística te toca, tu vida cambiará de por vida y deberá convivir con el dolor y a la vez peregrinar sin fin entre burócratas públicos y privados.

💙Y convivirás con amparos, peticiones e indiferencias en una sociedad que pontifica como ateniense y se aferra a lo espartano de ser campeones del fútbol y ni siquiera censar, como pasó en la última oportunidad, cuánta discapacidad mental habita entre nosotros. Lo cual es como arrojar a los imperfectos y a sus familias al abismo

💙Pero el autismo es inocultable, como el Obelisco que lo sincera con su color azul que viene del mar, a veces sereno y otras desatado con furia incontenible. 

💙 Es de bien nacidos abrazar al mundo del autismo, cada vez más numeroso y cercano, que rompe sus nudillos golpeando puertas y corazones, que se resisten a abrirles y van de fiesta en shopping como si tal cosa...

💙 En el planeta, el Día de Concientización de las Personas con Autismo es el 2 de abril. No es difícil de recordar, es la misma fecha del calendario que en la Argentina recuerda la frustrada recuperación de las Islas Malvinas.

*Periodista


niños autismos manos“El autismo es una pandemia”, alerta psiquiatra. Factores y qué hacer

convoy CLUBminero

Te puede interesar
Lo más visto